Wednesday, July 27, 2011

Arráncame la vida (1985)

 Ángeles Mastreta, Periodista, poeta y narradora mexicana (Puebla, 9 de octubre de 1949)



Sinopsis: Cuando Catalina conoce al general Andrés Ascensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.

Personajes principales: Catalina Guzmán (Cati), mujer receptiva, inteligente, asertiva, ingenua, tolerante, intuitiva e impulsiva; casada con el general Andrés Ascencio, frio, autoritario, intolerante, intuitivo y calculador; Carlos Vives, amante de la protagonista.
Temas: la mentira, la corrupción, la discriminacion, la desigualdad social.

DESARROLLO
La historia se desarrolla principalmente en Puebla. Cuando Catalina era aun menor de quince años conoce a Andrés, hombre mayor, de quien se enamora. Un día que estaba sola en casa, Andres se la lleva a conocer el mar, y la regresa dias mas tarde a su casa a donde poco después regresa para llevarsela definitivamente. Catalina habria querido casarse de blanco, en la catedral, con muchas flores, pero el general con su autoritarismo rompió sus sueños: "vengo por ti para que nos vayamos a casar". Ese mismo día se la llevo al registro civil para hacerla su mujer. Catalina, confundida, deja de ser niña para convertirse en la esposa de un general.
El sueño de Andres era ser gobernador. No permitía que Catalina se metiera en sus asuntos y evadia sus preguntas cuando se trataba de sus negocios. Cati tenia 17 cuando tuvo a su primera hija a la cual llamaría Verania. Andrés no hizo acto de presencia hasta después de un mes de nacida Verania, acompañado de dos hijos, Octavio y Virginia; quienes tenían la misma edad de Catalina. Con Octavio su relación comenzó bien, pero Virginia se mostró muy indiferente y tiempo después se fugó.
Andrés consiguió la candidatura de gobierno de Puebla, comenzó una gran campaña visitando hasta el más pequeño de los pueblitos y Catalina esperaba con la elección de su marido un gran cambio en su monótona vida.
Andrés resulto electo y se convertia en uno de los más grandes caciques de Puebla.
"Cati" tuvo otro hijo, Checo, y el general siendo gobernador sintió que tenía que ser un buen padre y llevo a casa cuatro hijas más. Eran bien conocidas las infidelidades de Andres por lo cual Catalina intentó huir y dejar todo atrás pero no pudo. Iba conociendo cada vez mas al hombre con quien se había casado, un hombre que mataba al que se interpusiera en su camino, un hombre capaz de todo por el poder.
Catalina había ayudado a mucha gente intercediendo por ellos ante su esposo para que se les hiciera justicia, todas las noches ella le presentaba una lista de las cosas que le pedían y en ocasiones tuvo que discutir con el.
Después de terminado el mandato de Andrés como gobernador se mudan a México. Muere el padre de Catalina y ella se sume en una depresión por lo cual Andres decide nombrarla su secretaria particular.
Un día caminando por bellas artes oyó una música que la guió a un director de sinfónica, quien resultó ser amigo de su esposo y se enamora de el. Con el tiempo lo que empezó como una amistad entre Carlos y Catalina se convirtió en un amor apasionado consumado en el mismísimo palacio presidencial aprovechando una borrachera de Andres.
Lilia, la hija mayor del general; Juan, el chofer; y Lucina, una de sus criadas, se convirtieron en testigos y cómplices del amor entre Carlos y Catalina. A pesar del temor que le despertaba la idea de ser descubierta por Andres, Carolina no estaba dispuesta a sacrificar el amor de su vida pero un día Carlos apareció muerto. Tambien Javier Uriarte, el amor de Lilia, muere de forma sospechosa y Andres la casa con Emilito, el hijo de su compadre.
Andrés empieza a verse demacrado y viejo después de un mes de tomar un te de hierbas que Catalina le recomienda. Un día se siente mal y llama a sus doctores y al abogado -mismo que lo había casado-, firma el testamento y muere.
Desde esa noche Catalina se siente liberada y temerosa de su futuro. Luego de repartir la herencia con las otras viudas e hijos entierra a Andres en Zacatlán, donde nació. Finalmente recupera la libertad que Andrés le quitó.

Thursday, March 31, 2011

si el subalterno hablara! (pero no lo dejan -o no le entienden)

Con toda la tradición de conspiraciones que las elites políticas maquinaron no resulta raro que hoy cualquier sugerencia de movilización campesina o de insurgencia de cualquier tipo no deja de tener ciertas dudas sobre quién está detrás de dichas insurrecciones. Esta lógica de la desconfianza en la capacidad de reacción y por ende, de recuperación de la conciencia (la expresión misma de “recuperación” como si el subalterno nunca la hubiese tenido) del subalterno evidencia el grado de permeabilidad en la estructura social de la “prosa de contrainsurgencia”. Se da por hecho de que la insurgencia siempre está influida y manipulada por la clase dominante, con lo cual me encuentro completamente en desacuerdo y me alineo con el grupo de estudios subalternos latinoamericanos cuando sostienen que el subalterno “no es pasivo” y que no necesariamente tiene que ser movilizado “desde arriba”. Viniendo de una región donde los levantamientos insurreccionales estaban la orden del ida, pude atestiguar en múltiples ocasiones como los campesinos se levantaban en contra del estado opresor.
Como lo sugiere el texto, los dos más grandes ejemplos del encuentro del subalterno con su conciencia, la Revolución Mexicana y la Cubana, son los modelos que ejemplifican el alcance de las elites y la continua resubalternizacion que ha afectado la historia político-social de los pueblos americanos. La ruptura propuesta por los grupos que se mencionan en el texto del grupo son una utopía que se renueva igualmente y que dejaría el espacio abierto para teorizar sobre el paralelismo entre ruptura y resubalternizacion. Me parece que pretender abrir brechas por las cuales el subalterno sea protagonista equivale a querer acabar con el consumismo sustituir al capitalismo por el otro sistema que igual no ha mostrado ser ideal.  De igual forma se está sugiriendo que el subalterno se enmarque dentro de una categoría que de nuevo lo encasilla y acorrala. Sería más apropiado abrir espacios de expresión y, no solo proveerle al subalterno de los medios de expresión y desmarcarlo de la categoría de objeto de estudio. Al ponerle bajo el microscopio, nos estamos distanciando de una categoría que no deja de ser una ficción pues, quien de nosotros se considera de elite? O quien se puede considerar subalterno? No pertenecemos a una clase subalterna dentro de la elite educada? No es esta la resubalternizacion que va paralela a la ruptura? Es el deseo de conocimiento lo que nos tiene estudiándonos a nosotros mismos o el afán por desmarcarnos de la categoría(a la que quisiéramos negar) que nos mueve a escalar dentro de la estructura académica elitista? Desafortunadamente el potencial humano a que el grupo latinoamericano alude no tiene cabida, al  menos no aun, dentro del sistema político y académico –que no son dos cosas puestas- de la nación pues están enmarcados en estructuras tradicionales aunque se proclame a gritos una nueva diversidad o pluralidad en los recintos y teatros democráticos.  

Thursday, March 24, 2011

Cultura y Politica y sus relaciones

En el escenario democrático chileno de la transición de la dictadura a la democracia la renovación cultural se vio afectada ante las necesidades prioritarias de la sociedad que dejaban a la cultura relegada a un espacio irrelevante y supeditado a algún excedente en los planes oficiales. La política se protege de la ambigüedad de los signos con que juegan las metáforas culturales, convirtiendo a la cultura en un producto a administrar, es decir, burocratizándolo mediante sus aparatos de control.
Richards cuestiona el esquema mecanicista de la relación tradicional entre cultura y política donde  a la primera se le otorga una correspondencia lineal, un papel suplementario expresivo de la segunda.  La cultura, para ella, no ilustra las tensiones sociales como si estas fueran un referente pre constituido.  Mas bien, desmontan y reformulan tensiones y antagonismos a través de lenguajes(o signos) que intervienen en la discursividad social y que burlan el afán totalizante de la ideología dominante.
La normalización(o democratización) de las prácticas culturales censuradas durante la dictadura,
 desdramatizó el sentido de las relaciones cultura-política marcadas dentro de una dialéctica del
enfrentamiento hasta entonces y obligo a los artistas a adoptar nuevas tácticas de critica institucional
contra un sistema que pasó de represivo a dialogante.  La concepción del intelectual de Gramsci
– representante de la hegemonía-  paso a ser rediscutida por un nuevo modelo de intelectual –el de
Foucault-; uno cuyas prácticas de resistencia a las jerarquías del sistema son locales.

La política de democratización cultural que tiene como objetivo la redistribución de los bienes
culturales, el acceso de las masas a esos bienes es criticado por Richards para quien tal política falla en
dar acceso a la participación creativa en el trabajo de elaboración de “los registros de arte y cultura
socialmente activos”. Es decir, no se promueve la multiplicidad de lecturas, la diversidad de puntos de
vista que modulen comprensiones variadas y variables de la realidad social. La manera en que para la
autora se puede llegar a esa confrontación de interpretaciones es mediante el debate critico que
reflexione y polemice en torno a los discursos y la producción de mensajes artísticos. Códigos que deben
ser reevaluados desde el punto de vista de lo que incluyen y excluyen (93).

La queja central de este apartado, relacionado a la cultura y la política y su tormentosa relación, es que
la escena pública chilena no piensa la cultura como un proyecto intelectual ni como un debate de ideas
sino que se le niega (a la cultura)  la misma densidad de significados que poseen las tribunas
publicas(radio, televisión, por ejemplo): “No hay en Chile una filosofía cultural que ponga a los
creadores y sus obras en un plano tan relevante de la vida pública como el que ocupan empresarios,
banqueros, políticos y futbolistas”. Nada más cierto desde un punto de vista personal, no solamente en
la esfera pública chilena pues esta es una realidad en Latino América. No es que el artista haya perdido
relevancia en la esfera pública de la vida nacional, es que nunca la ha ganado.  

Thursday, March 17, 2011

somos unos híbridos(dije híbridos, no frígidos) culturales

Lo que el profesor Canclini propone es definir el concepto de cultura bajo los parámetros de la modernidad pues este concepto-el de cultura- ya no tiene la misma connotación de lo que para Marti, Rodo o Retamar fuera cultural. La globalización y la aparición de un nuevo actor en la masificación del conocimiento (el “ordenador”)supone un desplazamiento de la literatura como ese medio exclusivo de alcance al pueblo reshapping el concepto de “lo popular”. Por consiguiente, los medios digitales que proliferan en esta era de globalización se convierten en los redentores para medios de masas que otrora fueran tan criticados por los educadores tradicionales de la masa. He querido basar este comentario –ya que viniendo de mi no tendría ninguna autoridad- en un fragmento que me llamo' la atención del texto “culturas hibridas” de Canclini.  En el texto se proponen nuevas maneras de organizar la cultura a través de nuevos instrumentos conceptuales pues ya no caben las dicotomías de culto/popular, moderno/tradicional, subalterno/hegemónico. Donde incluir las manifestaciones que no se circunscriben a uno u otro lado de esta “oposiciones convencionales”?     
El texto en otras cosas cuestiona el termino de cultura urbana como una fórmula que busca contener las “fuerza s dispersas de la modernidad” y si se le puede explicar remitiéndose a una colección de un conjunto de bienes simbólicos….. Lo que siguen es la tesis de que las implicaciones de la posmodernidad como la globalización y la desarticulación de lo urbano debido a la fragmentación social, ponen en duda la que los sistemas culturales se expliquen mediante la relación de la población con determinado territorio o historia que determinan su cultura.  Como lo señala el profe, las culturas ya no se agrupan en conjuntos fijos, sino que ahora las colecciones se cruzan todo el tiempo mezclando elementos de lo culto con lo popular, borrando la línea imaginaria que les separaba. El ejemplo mas patente de la cultura de la posmodernidad (hibrida) es, para él, el videoclip pues rompe con la historia, la linealidad temporal, la historia del arte, la clasificación entre lo culto y lo popular y mezcla el cine-imagen-, la literatura-texto-  y la música.
Como un individuo que ha experimentado de primera mano los síntomas de la posmodernización y ha podido saborear un poco de transculturalidad, encuentro en este texto mucha significación y actualidad   en el campo de los estudios culturales. Ese asunto de la cultura como un conjunto finito donde se tenga uno que identificar con lo local o con cierto lugar en la geografía, me parece una permanencia forzada o una mal interpretación del rol de los mass media en la formación de la identidad cultural. Asi como hoy se da la aceptación de una pluralidad de género, quizá sea la hora de que se acepte una pluralidad cultural al interior del barrio y del entorno familiar mismo. No podría estar mas de acuerdo con Garcia Canclini.

Thursday, March 10, 2011

Barbero y las mediaciones

Barbero analiza la cultura desde una óptica crítica de la sociedad consumista producida por la globalización. Los medios de comunicación masivos se definen como medios de difusión de las ideologías dominantes. El discurso académico analiza la cultura(estudia) sin pretender afectarla(no se crea) como si lo hacen Rodo y Retamar.
En vez de hablar de medios se habla de mediaciones como las estrategias usadas por el capital( o la hegemonía) y como esas identidades se construyen a través de la cultura de masas. En ese sentido hay mucho de estudioso de lo académico, pero ahí esta la critica. Lo que sobra dela idea de la cultura nacional.  Se cuestiona entonces la idea de la cultura nacional? A propósito de identidad nacional, en el primer capitulo de "Medios y mediaciones", Barbero hace un recorrido histórico desde el romanticismo a partir del momento en que la noción de pueblo empieza a cobrar fuerza en la producción de arte como un producto dirigido a  la gran masa.

Thursday, March 3, 2011

so what is the resolution of the conflict? Orality won over writing? Or can we say that writing took over orality on the Americas but orality has always(time to time) returned to remind us of the betraying nature of writing or, to say so, of its unfaithfulness? Why do we take memory as trustworthy while literature is taken as non reliable  in moost of the cases? Is it due to the character of orality of the former? 

Sobre el texto de Cornejo Polar

Son significativas las similitudes pero lo son más las diferencias culturales de los pueblos andinos. Desde los 60’s los estudios latinoamericanos pretendieron unificar la cultura latinoamericana como un todo uniforme y homogéneo. Pero, cuanto más se estudia el carácter latinoamericano, mas se hacen evidentes “las disparidades y contradicciones” dentro de la literatura lo cual refleja la heterogeneidad de la región. A partir del encuentro de culturas, el cual Cornejo denomina “el grado cero” de la interacción  entre oralidad y escritura al periodo revolucionario y de reivindicación del carácter pluralista la sociedad y cultura hispanoamericana,  pasando por un esfuerzo de definir la identidad latinoamericana, Cornejo analiza las diferentes etapas por las cuales ha transitado la literatura, la crítica y la conciencia latinoamericanas. El encuentro entre Atahualpa y Valverde, según Cornejo, marca la vida social de toda América Latina hasta nuestros días y determina el destino histórico de un pueblo con una doble conciencia. En el dialogo de Cajamarca, se ilustra como una gran alegoría, los dos discursos que revelan las disonancias y contradicciones de la literatura latinoamericana en su devenir. El encuentro emblemático entre el Inca y Valverde marca no solo el punto de partida de la conquista militar española en los andes sino también decreta el triunfo de la civilización sobre la barbarie y el de la escritura sobre la oralidad. No obstante, para Cornejo es la escritura –representada en “el libro”- la que fracasa por no poder hablarle a Atahualpa, representante de una cultura oral. Esta contradicción histórica está presente a lo largo de la historia de la literatura latinoamericana como rasgo hereditario que apunta a un pasado conflictivo.   
Me llama la atención el conflicto que expone Cornejo, no solo entre los dos códigos de comunicación que intervienen en este dialogo sino también la estructura conflictiva del ensayo que pone, por un lado los testimonios orales que restan importancia al episodio del libro y por otro el de los cronistas cuyas descripciones varían. Este conflicto entre las versiones de los cronistas españoles y las del Inca Garcilaso o de Guaman Poma pone en evidencia la importancia que para los Incas poseía el discurso oral como se refleja en la intensión de dialogo de Atahualpa, que los dos registran.
Por otro lado, cabe resaltar el carácter conciliador del Inca Garcilaso quien toma un lugar casi neutral, a medio camino entre escritura y oralidad pues concilia en sus escritos los testimonios de los primeros conquistadores y los de sus coterráneos incas.  El texto resalta la oposición entre lo oral y lo escrito tan opuesto como la vida y la muerte, conceptos con los que Cornejo relaciona a los incas y a los conquistadores, respectivamente: “Mientras que la escritura habla aquí de muerte, la oralidad que la circunda reivindica los instintos primarios de la vida” (102). Por último, Cornejo resalta la importancia la importancia de la memoria oral en el mundo andino por encima de la memoria de la letra pues los manuscritos que recogen la muerte del Atahualpa, según el autor, están plagados de alteraciones y sinsentidos.

Thursday, February 24, 2011

A propósito de transculturación

El concepto de transculturación, forjado en 1940 por el padre de la etnología afrocubana Fernando Ortiz, es retomado por Ángel Rama en “Transculturación narrativa en América Latina”. Rama considera la transculturación como una norma de los narradores latinoamericanos. El ensayo de Rama reconoce tres conceptos en el proceso definición de una identidad literaria latinoamericana desde los tiempos fundacionales: independencia, originalidad y representatividad; ninguno de los cuales parecen tener vigencia después de un largo proceso de transculturación. La relación entre literatura y cultura y el entrecruzamiento de los pueblos nativos y el europeo en Latinoamérica ocupa un gran espacio en el estudio de Rama.  Es claro que para Rama, las circunstancias económicas y sociales de cada región fueron decisivas en el proceso de transculturación de los pueblos latinoamericanos. Sin embargo, dicho proceso es llevado a cabo exclusivamente en el ámbito de la ciudad letrada gracias a las clases de elite y su tendencia modernizadora.  La intención modernizadora de la clase letrada ha repercutido en el desplazamiento de la cultura propia y la adopción forzada de una cultura ajena. Tal proceso tuvo reacciones contradictorias, ya que por el afán de liberarse del yugo español la literatura latinoamericana del siglo XIX adopta otros modelos también extranjeros, por lo cual nunca alcanza la ilusoria independencia. Por otro lado,  la búsqueda de la identidad local –o regional- se hace desde una relación de dependencia. Rama afirma que las corrientes narrativas del indigenismo, los regionalismos y la recuperación de tradiciones populares “exhibieron concreciones artísticas que revelan técnicas y estructuraciones que trascendieron lo pintoresco”. 
   
Desde un concepto que define los contornos socioculturales, étnicos y las estructuras del parentesco en América Latina, Alejo Carpentier ya había propuesto una narrativa postcolonial de mediación intercultural en la búsqueda de distintas experiencias históricas como respuesta a la tensión permanente entre historia, cultura impuesta y resistencia, con propuestas de nuevas alternativas culturales a través de temas épicos, la Historia y el destino colectivo en las Américas. Desde un enfoque plural, dialógico y comparado de la crítica literaria, la antropología literaria, la historia y la sociología de la cultura del Caribe, las teorías literarias generadas por Carpentier (lo real maravilloso, el barroco) y otras teorías plasmadas en sus obras, muestran el proceso de transculturación que se verifica en la contribución del negro en la conformación de la identidad cultural caribeña y latinoamericana, desentrañando la funcionalidad de los mitos de origen africano y un proceso contrario de desmitificación.


Thursday, February 3, 2011

sobre Caliban

La lectura de Retamar me hizo recordar una lucha que siempre he librado conmigo  mismo: la lucha por la identidad. Siempre me he preguntado si mi individualidad es sacrificada por adoptar un denominativo que en el fondo no me lo asigno yo sino que me ha sido asignado conforme a lo que el otro considera que se asocia conmigo. Considérese el término "latino"... que tengo yo de latino? o de hispano? Si alguna herencia tengo de España quizá sea la lengua pero me fue impuesta. No obstante, los otros se consideran con la autoridad de llamarme "hispano". Cuando reviso cualquier valor nominal con el cual identificarme, me doy cuenta que mi identidad ha sido asignada por otros. Al "hispanoamericano" no le cuenta el "yo soy" o "me considero" sino el "tu eres" pues nuestra identidad, como nuestra historia, es un asunto decidido por otros. Por eso Caliban  representa al colonizado americano desde la óptica del colonizador y desafortunadamente seguimos estando subordinados a la óptica extranjera. Lo que somos sigue siendo determinado por el poder político hegemonía mundial. A Estados Unidos y a sus habitantes no se les denomina por algún rasgo de su herencia británica, sino por el lugar que ellos reclamaron como suyo: América. No somos americanos todos los habitantes del continente que descubrió Colon?

Thursday, January 20, 2011

Rodando por America

El Ariel de Rodó plantea una serie de problemas en el proceso de construccion de una identidad latinoamericana, algunos de los cuales merecen comentario aparte. Sin negar el espiritu visionario de Rodó, su alabanza de la juventud americanista y el aliento que infunde a las generaciones nuevas parece no haber perdido su eco conforme el tiempo ha envejecido no solo los ideales sino quiza, toda aspiracion de grandeza. Los Bolivar, Martís, Rodós o Guevaras sucumben cada vez más ante el culto a lo extranjero mientras el grueso de la poblacion "barbara"es arastrada por el sino implacable de las "civilizaciones" superiores -para ponerlo en términos rodonianos. Me pregunto que ha quedado de aquel entusiasmo que Rodó menciona o si es que tal entusiasmo se ha transformado en entusiasmo por lo ajeno. Quizás es un mal universal que la fuerza y la influencia de la juventud son hoy menos efectivas en la marcha de las sociedades de lo que fueran hace cien años.
El espiritu utilitario del que se nos advierte en el Ariel es en la sociedad actual el modelo que garantiza exito. El modelo inmediato hacia donde miramos y del cual adiverte Rodó es el modelo norteamericano. Si bien no se le alaba, pues como Rodo lo afirma, su cultura esta lejos de ser refinada y espiritual, el cultivo del utilitarismo demostró -y lo sigue haciendo- ser un método eficaz en lo que se refiere a una cumplir una finalidad. La educacion es para Rodó fundamental en los intereses nacionales lo cual abre un espacio a la discusion sobre civilizacion y barbarie. ¿Son los individuos sin posiblidad de educacion, un tropiezo en los ideales de nacion libre, grande, soberana?   ...Es en la escuela por cuyas manos procuramos que pase la dura arcilla de las muchedumbres, donde esta la primera y mas generosa manifestacion de equidad social, que consagra para todos la accesibilidad del saber y de los medios mas eficaces de superioridad.(?). Nuevamente, se fomenta la inequidad? A mi parecer, si! 

Thursday, January 13, 2011

"Nuestra"America

El adejtivo posesivo que acompaña el título del ensayo de Martí implica un sueño. Un sueno inconcluso, sin realizacion. América ya no es nuestra. Hoy menos que nunca América es nuestra. El tigre devoró lo ultimo que quedaba de nuesta pampa, le puso un precio a nuestro oro y nos dejo un par de espejos. Desafortunadamente, el aldeano se envileció con un par de espejos y desdeñó a su hermano. Hoy, con la bota en el cuello, sigue desdeñando al indio y engrandeciendo al gigante creyendo que con esto se hace mas grande. América no fue vendida ni comprada, se ha rendido sin pelear pues la pelea al primer sonar de trabucos se dió por perdida. Grandes aquellos quienes como Marti inspiraron un sueno posible de ser cumplido. Quienes saborenando el poder no se engolozinaron y hasta le despreciaron.
Marti pone el dedo donde mas duele al latinoamericano que sin reconocerse es un sietemesino. Tiene razon cuando sugiere que el latinoamericano debe enorgullecerse de su condición. No es el orgullo que de niño me vendían a diario en la televisión, en los partidos de futbol o en las noticias del espectáculo. Como señala Marti, mi orgullo deberia ir mas alla de un triunfo 5 - 0 contra Argentina o de que Shakira sea colombiana (lo cual con todo respeto de Shakira, no me genera el mas mínimo orgullo), mi orgullo debería estar puesto en pertenecer a una raza que mantiene firme el sueño de independencia de los gigantes imperiales. Oh enano de mí que busco la antiparra yanqui para ganar la aprobación entre los mios. Es una pena que el triunfo que Marti previó haya sido solo un sueño.

Wednesday, January 12, 2011

Que asi sea

Un amigo una vez me dijo que se necesitaba estar loco para dedicarse a la literatura. Le dije que no era a escribir a que nos dedicábamos sino a leer, al análisis literario, a la critica pero eso no le persuadió de la idea que todos los que estudiamos literatura estamos doblemente locos. Quiza tenga razon mi amigo pues los que escriben tienen quien les critique, los que criticamos no tenemos quien nos lea.  Por ello decia que se necesitaba estar loco por la literatura para dedicarse a "una labor tan indiferente". Por ello he decidido llamar mi blog "Locos por ella". Gracias por su visita.