Tuesday, November 8, 2016

Introducción al ensayo

Cuando usamos los términos literarios de narrativapoesía o teatro, todos comprendemos su significado. La palabra ensayo, sin embargo, parece que se usa para todo aquello que no es poesía, teatro o narrativa. Cuando un profesor asigna un “ensayo” como trabajo final para una clase, normalmente no se refiere a un “ensayo literario” sino a un trabajo de investigación. Aquí vamos a estudiar el ensayo como uno de los géneros literarios. También incluimos una “Guía para una lectura crítica del ensayo” y, como ejemplo, una propuesta de análisis de un ensayo de mariano José de Larra, "Vuelva usted mañana".
Vamos a comenzar con una definición que empiece a establecer el marco del género: El ensayo es un escrito en prosa de extensión moderada que se caracteriza por ser una análisis profundo sobre un tema que no se pretende agotar. El ensayo es una reflexión desde la perspectiva personal de un autor implícito que se presenta como proyección artística del autor real. El ensayo es un género literario en el que el fin estético surge entrelazado con el proceso reflexivo sin sacrificarse el uno al otro. El ensayo muestra las ideas en el proceso de su formación, por lo que el juicio que se articula es tan importante como el proceso mediante el cual se conciben y organizan las ideas. Como todo escrito, nace en tensión con el ambiente cultural en que se concibe, pero busca trascenderlo al hacer del ser humano punto de partida y destino a la vez. La ensayística procura alejarse del dogmatismo que aporta el pensamiento hecho –del tratado, por ejemplo– al presentar la idea en su gestación y como invitación, implícita o explícita, al lector a participar y a continuar las reflexiones en su propio pensamiento.

1. Esta definición tiene muchos aspectos que necesitan más explicación para poderla comprender. ¿Desde qué perspectiva se ha escrito la definición?En la sección introducción a la literatura hemos hablado de tres momentos: el autorel texto y el lector. Los tres momentos se relacionan en el acto de la comunicación y son a la vez independientes en cuanto al proceso de codificación y decodificación. El autor produce el texto siguiendo los principios de la comunicación que hemos estudiado al hablar de géneros naturales e históricos de la comunicación. El lector, al leer el texto reconoce dichos principios de la comunicación. La definición anterior está escrita desde la perspectiva de los géneros literarios.

2. ¿En qué sentido es el ensayo un género natural y cuándo se empieza a formar como género histórico?Como uno de los cuatro géneros naturales –los otros: líricanarrativadramática– la ensayística representa un modo de comunicación: la comunicación persuasiva mediante la reflexión. Como género literario histórico, el ensayo surge como forma de pensar sin una retórica precisa; es decir, sin una serie de características formales que lo limiten. En este sentido podemos remontarnos a la Grecia clásica y hablar de la ensayística de Platón en sus Diálogos, o de los ensayos de Séneca en lo que él denominó Epístolas. El término ensayo lo fija Michel Montaigne en 1580 al publicar la primera edición de sus Essais. Dentro del mismo siglo XVI, en 1597, comienzan a publicarse los primeros ensayos de Francis Bacon. Ambos escritores fijan los principios históricos del nuevo género literario.

3. ¿Qué quiere decir que la definición anterior del ensayo está escrita desde la perspectiva de los géneros literarios?Queremos decir que para construir esa definición hemos usado la percepción del ensayo como género natural –cuyo objetivo principal es la persuasión en la comunicación–, junto con las construcciones históricas. Podemos estudiar el ensayo considerando sucesivamente sus características desde la perspectiva del autor, desde la perspectiva del texto y desde la perspectiva del lector (las características que se anotan en el siguiente gráfico tienen enlace a textos más amplios).

4. ¿Cuáles son las características del ensayo desde la perspectiva del autor?Cuando un escritor decide comunicar sus ideas a través de un ensayo, acepta también de modo implícito comunicarse según ciertos principios de la retórica del ensayo:
  • El ensayista busca influir en la opinión del lector; pero no lo hace dando ideas hechas (como en un tratado o como en las obras didácticas). El ensayista desea que el lector adopte su modo de pensar (o lo comprenda como un posible modo de pensar).
  • El ensayista exterioriza su subjetividad en el ensayo; es como una confesión intelectualdel autor, al expresar una forma de pensar. El autor se proyecta en el texto, por eso es frecuente el uso de la primera persona.
  • La estructura del ensayo se aproxima a la comunicación oral, en el sentido de incluir frecuentes digresiones y de seguir una estructura interna (unas ideas sugieren otras).
  • El ensayista prefiere temas de actualidad en conexión con la condición humana. Por eso, en los mejores ensayos, lo actual transciende lo temporal. Muestra diversas perspectivas que transcienden lo particular cultural.
  • El ensayista reflexiona sobre un tema; no pretende ser exhaustivo, sólo desea profundizar en alguno de los aspectos del tema tratado.
  • El ensayista escribe para la generalidad de los cultos. Es decir, no escribe para profesionales; usa muy pocos términos técnicos y cuando los usa, lo hace en un contexto para que pueda se comprendido por la generalidad de los lectores.

5. ¿Cuáles son las características que nos permiten reconocer el texto ensayístico?La forma de un poema o de un cuento es por lo general suficiente para reconocer el poema o el cuento. Para diferenciar un artículo de un ensayo publicados en el mismo periódico, necesitamos leerlos y conocer las características del ensayo y del artículo. En el ensayo lo importante son las reflexiones, en el artículo nos interesan los datos.
  • El ensayo es un escrito en prosa de extensión moderada (raramente supera las 30 páginas de extensión). Por eso hablamos de libros de ensayos; o sea, de libros donde se recogen varios ensayos que pueden leerse de modo independiente.
  • La extensión del ensayo y los objetivos de tratar sólo un aspecto del tema, no significa que el ensayo sea un fragmento. Un fragmento es una parte de un todo (un capítulo de un tratado, por ejemplo). El ensayo es una forma de pensar, un modo de presentar una perspectiva diferente, y como éste es su objetivo, el ensayo es también completo auque sea breve y no pretenda ser exhaustivo.
  • La publicación original de los ensayos suele ser en la página de opinión de los periódicos, en los suplementos culturales o en revistas. Como forma de diálogo, el ensayo busca un público inmediato que pueda responder al contenido del ensayo (muchas de las cartas al editor son parte de ese diálogo entre el ensayista y sus lectores).
  • El texto del ensayo omite la documentación propia del artículo (notas a pie de página, bibliografía, etc.), pues lo importante del texto no son los datos sino la perspectiva del ensayista.
  • En el contenido, el ensayo cuestiona los contextos culturales de su momento al presentarlos desde una perspectiva personal.

6. ¿En qué sentido podemos hablar del ensayo desde la perspectivas del lector?La comunicación se hace posible cuando existe un código compartido entre el autor y el lector:
  • El lector se aproxima al ensayo con una percepción de lo que es el género del ensayo. Por ejemplo, no leemos del mismo modo un ensayo sobre la educación en la página de opinión de un periódico, que un artículo sobre la situación de la educación secundaria según los resultados de los exámenes estandarizados. En el primer caso buscamos opiniones que nos motiven a pensar: buscamos el diálogo. En el segundo caso buscamos datos que clasifiquen una situación: buscamos aprender.
  • El lector no busca conclusiones en el ensayo, desea encontrar nuevas perspectivas, nuevos modos de aproximarse a un tema.
  • El lector lee los ensayos como participante activo (en contraste, por ejemplo, mantenemos una posición pasiva de aceptación cuando leemos un cuento).
  • Cuando deseamos leer sobre un tema, buscamos un tratado, sin que nos importe mucho con frecuencia su autor. Cuando deseamos leer ensayos buscamos un autor, sin que nos importe mucho los temas que trata.
  • Cuando hablamos del valor de un ensayista, nos referimos tanto a las ideas que expresa como a la forma artística en que expresa dichas ideas.

7. Lo que se describe anteriormente es un lector que sigue la retórica del ensayo. Pero al estudiar el lector se habló de su independencia y de que el lector puede leer un texto independiente e indiferente de la retórica de los géneros.Sí, es cierto. Los puntos anteriores hacen referencia a la retórica del ensayo y nos sirven para comprender lo que es la lectura de ensayo desde nuestro punto de vista académico. Por otra parte, los puntos anteriores describen también una lectura crítica. En nuestro momento actual vivimos una cultura de la información que demanda una lectura crítica. La antigua afirmación de “es verdad porque lo he visto escrito”, nunca fue totalmente cierta. Pero antes, la publicación de un libro o un artículo pasaba por numerosas etapas de evaluación. Hoy en día, cualquier persona puede publicar en Internet lo que desee. Por eso, la lectura crítica se ha convertido en una nota distintiva de la persona culta. Podemos decir que hoy día se impone una lectura ensayística de cualquier texto.

Créditos: Luis Gómez-Martínez, http://www.ensayistas.org/curso3030/genero/ensayo/

Wednesday, July 27, 2011

Arráncame la vida (1985)

 Ángeles Mastreta, Periodista, poeta y narradora mexicana (Puebla, 9 de octubre de 1949)



Sinopsis: Cuando Catalina conoce al general Andrés Ascensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.

Personajes principales: Catalina Guzmán (Cati), mujer receptiva, inteligente, asertiva, ingenua, tolerante, intuitiva e impulsiva; casada con el general Andrés Ascencio, frio, autoritario, intolerante, intuitivo y calculador; Carlos Vives, amante de la protagonista.
Temas: la mentira, la corrupción, la discriminacion, la desigualdad social.

DESARROLLO
La historia se desarrolla principalmente en Puebla. Cuando Catalina era aun menor de quince años conoce a Andrés, hombre mayor, de quien se enamora. Un día que estaba sola en casa, Andres se la lleva a conocer el mar, y la regresa dias mas tarde a su casa a donde poco después regresa para llevarsela definitivamente. Catalina habria querido casarse de blanco, en la catedral, con muchas flores, pero el general con su autoritarismo rompió sus sueños: "vengo por ti para que nos vayamos a casar". Ese mismo día se la llevo al registro civil para hacerla su mujer. Catalina, confundida, deja de ser niña para convertirse en la esposa de un general.
El sueño de Andres era ser gobernador. No permitía que Catalina se metiera en sus asuntos y evadia sus preguntas cuando se trataba de sus negocios. Cati tenia 17 cuando tuvo a su primera hija a la cual llamaría Verania. Andrés no hizo acto de presencia hasta después de un mes de nacida Verania, acompañado de dos hijos, Octavio y Virginia; quienes tenían la misma edad de Catalina. Con Octavio su relación comenzó bien, pero Virginia se mostró muy indiferente y tiempo después se fugó.
Andrés consiguió la candidatura de gobierno de Puebla, comenzó una gran campaña visitando hasta el más pequeño de los pueblitos y Catalina esperaba con la elección de su marido un gran cambio en su monótona vida.
Andrés resulto electo y se convertia en uno de los más grandes caciques de Puebla.
"Cati" tuvo otro hijo, Checo, y el general siendo gobernador sintió que tenía que ser un buen padre y llevo a casa cuatro hijas más. Eran bien conocidas las infidelidades de Andres por lo cual Catalina intentó huir y dejar todo atrás pero no pudo. Iba conociendo cada vez mas al hombre con quien se había casado, un hombre que mataba al que se interpusiera en su camino, un hombre capaz de todo por el poder.
Catalina había ayudado a mucha gente intercediendo por ellos ante su esposo para que se les hiciera justicia, todas las noches ella le presentaba una lista de las cosas que le pedían y en ocasiones tuvo que discutir con el.
Después de terminado el mandato de Andrés como gobernador se mudan a México. Muere el padre de Catalina y ella se sume en una depresión por lo cual Andres decide nombrarla su secretaria particular.
Un día caminando por bellas artes oyó una música que la guió a un director de sinfónica, quien resultó ser amigo de su esposo y se enamora de el. Con el tiempo lo que empezó como una amistad entre Carlos y Catalina se convirtió en un amor apasionado consumado en el mismísimo palacio presidencial aprovechando una borrachera de Andres.
Lilia, la hija mayor del general; Juan, el chofer; y Lucina, una de sus criadas, se convirtieron en testigos y cómplices del amor entre Carlos y Catalina. A pesar del temor que le despertaba la idea de ser descubierta por Andres, Carolina no estaba dispuesta a sacrificar el amor de su vida pero un día Carlos apareció muerto. Tambien Javier Uriarte, el amor de Lilia, muere de forma sospechosa y Andres la casa con Emilito, el hijo de su compadre.
Andrés empieza a verse demacrado y viejo después de un mes de tomar un te de hierbas que Catalina le recomienda. Un día se siente mal y llama a sus doctores y al abogado -mismo que lo había casado-, firma el testamento y muere.
Desde esa noche Catalina se siente liberada y temerosa de su futuro. Luego de repartir la herencia con las otras viudas e hijos entierra a Andres en Zacatlán, donde nació. Finalmente recupera la libertad que Andrés le quitó.

Thursday, March 31, 2011

si el subalterno hablara! (pero no lo dejan -o no le entienden)

Con toda la tradición de conspiraciones que las elites políticas maquinaron no resulta raro que hoy cualquier sugerencia de movilización campesina o de insurgencia de cualquier tipo no deja de tener ciertas dudas sobre quién está detrás de dichas insurrecciones. Esta lógica de la desconfianza en la capacidad de reacción y por ende, de recuperación de la conciencia (la expresión misma de “recuperación” como si el subalterno nunca la hubiese tenido) del subalterno evidencia el grado de permeabilidad en la estructura social de la “prosa de contrainsurgencia”. Se da por hecho de que la insurgencia siempre está influida y manipulada por la clase dominante, con lo cual me encuentro completamente en desacuerdo y me alineo con el grupo de estudios subalternos latinoamericanos cuando sostienen que el subalterno “no es pasivo” y que no necesariamente tiene que ser movilizado “desde arriba”. Viniendo de una región donde los levantamientos insurreccionales estaban la orden del ida, pude atestiguar en múltiples ocasiones como los campesinos se levantaban en contra del estado opresor.
Como lo sugiere el texto, los dos más grandes ejemplos del encuentro del subalterno con su conciencia, la Revolución Mexicana y la Cubana, son los modelos que ejemplifican el alcance de las elites y la continua resubalternizacion que ha afectado la historia político-social de los pueblos americanos. La ruptura propuesta por los grupos que se mencionan en el texto del grupo son una utopía que se renueva igualmente y que dejaría el espacio abierto para teorizar sobre el paralelismo entre ruptura y resubalternizacion. Me parece que pretender abrir brechas por las cuales el subalterno sea protagonista equivale a querer acabar con el consumismo sustituir al capitalismo por el otro sistema que igual no ha mostrado ser ideal.  De igual forma se está sugiriendo que el subalterno se enmarque dentro de una categoría que de nuevo lo encasilla y acorrala. Sería más apropiado abrir espacios de expresión y, no solo proveerle al subalterno de los medios de expresión y desmarcarlo de la categoría de objeto de estudio. Al ponerle bajo el microscopio, nos estamos distanciando de una categoría que no deja de ser una ficción pues, quien de nosotros se considera de elite? O quien se puede considerar subalterno? No pertenecemos a una clase subalterna dentro de la elite educada? No es esta la resubalternizacion que va paralela a la ruptura? Es el deseo de conocimiento lo que nos tiene estudiándonos a nosotros mismos o el afán por desmarcarnos de la categoría(a la que quisiéramos negar) que nos mueve a escalar dentro de la estructura académica elitista? Desafortunadamente el potencial humano a que el grupo latinoamericano alude no tiene cabida, al  menos no aun, dentro del sistema político y académico –que no son dos cosas puestas- de la nación pues están enmarcados en estructuras tradicionales aunque se proclame a gritos una nueva diversidad o pluralidad en los recintos y teatros democráticos.  

Thursday, March 24, 2011

Cultura y Politica y sus relaciones

En el escenario democrático chileno de la transición de la dictadura a la democracia la renovación cultural se vio afectada ante las necesidades prioritarias de la sociedad que dejaban a la cultura relegada a un espacio irrelevante y supeditado a algún excedente en los planes oficiales. La política se protege de la ambigüedad de los signos con que juegan las metáforas culturales, convirtiendo a la cultura en un producto a administrar, es decir, burocratizándolo mediante sus aparatos de control.
Richards cuestiona el esquema mecanicista de la relación tradicional entre cultura y política donde  a la primera se le otorga una correspondencia lineal, un papel suplementario expresivo de la segunda.  La cultura, para ella, no ilustra las tensiones sociales como si estas fueran un referente pre constituido.  Mas bien, desmontan y reformulan tensiones y antagonismos a través de lenguajes(o signos) que intervienen en la discursividad social y que burlan el afán totalizante de la ideología dominante.
La normalización(o democratización) de las prácticas culturales censuradas durante la dictadura,
 desdramatizó el sentido de las relaciones cultura-política marcadas dentro de una dialéctica del
enfrentamiento hasta entonces y obligo a los artistas a adoptar nuevas tácticas de critica institucional
contra un sistema que pasó de represivo a dialogante.  La concepción del intelectual de Gramsci
– representante de la hegemonía-  paso a ser rediscutida por un nuevo modelo de intelectual –el de
Foucault-; uno cuyas prácticas de resistencia a las jerarquías del sistema son locales.

La política de democratización cultural que tiene como objetivo la redistribución de los bienes
culturales, el acceso de las masas a esos bienes es criticado por Richards para quien tal política falla en
dar acceso a la participación creativa en el trabajo de elaboración de “los registros de arte y cultura
socialmente activos”. Es decir, no se promueve la multiplicidad de lecturas, la diversidad de puntos de
vista que modulen comprensiones variadas y variables de la realidad social. La manera en que para la
autora se puede llegar a esa confrontación de interpretaciones es mediante el debate critico que
reflexione y polemice en torno a los discursos y la producción de mensajes artísticos. Códigos que deben
ser reevaluados desde el punto de vista de lo que incluyen y excluyen (93).

La queja central de este apartado, relacionado a la cultura y la política y su tormentosa relación, es que
la escena pública chilena no piensa la cultura como un proyecto intelectual ni como un debate de ideas
sino que se le niega (a la cultura)  la misma densidad de significados que poseen las tribunas
publicas(radio, televisión, por ejemplo): “No hay en Chile una filosofía cultural que ponga a los
creadores y sus obras en un plano tan relevante de la vida pública como el que ocupan empresarios,
banqueros, políticos y futbolistas”. Nada más cierto desde un punto de vista personal, no solamente en
la esfera pública chilena pues esta es una realidad en Latino América. No es que el artista haya perdido
relevancia en la esfera pública de la vida nacional, es que nunca la ha ganado.  

Thursday, March 17, 2011

somos unos híbridos(dije híbridos, no frígidos) culturales

Lo que el profesor Canclini propone es definir el concepto de cultura bajo los parámetros de la modernidad pues este concepto-el de cultura- ya no tiene la misma connotación de lo que para Marti, Rodo o Retamar fuera cultural. La globalización y la aparición de un nuevo actor en la masificación del conocimiento (el “ordenador”)supone un desplazamiento de la literatura como ese medio exclusivo de alcance al pueblo reshapping el concepto de “lo popular”. Por consiguiente, los medios digitales que proliferan en esta era de globalización se convierten en los redentores para medios de masas que otrora fueran tan criticados por los educadores tradicionales de la masa. He querido basar este comentario –ya que viniendo de mi no tendría ninguna autoridad- en un fragmento que me llamo' la atención del texto “culturas hibridas” de Canclini.  En el texto se proponen nuevas maneras de organizar la cultura a través de nuevos instrumentos conceptuales pues ya no caben las dicotomías de culto/popular, moderno/tradicional, subalterno/hegemónico. Donde incluir las manifestaciones que no se circunscriben a uno u otro lado de esta “oposiciones convencionales”?     
El texto en otras cosas cuestiona el termino de cultura urbana como una fórmula que busca contener las “fuerza s dispersas de la modernidad” y si se le puede explicar remitiéndose a una colección de un conjunto de bienes simbólicos….. Lo que siguen es la tesis de que las implicaciones de la posmodernidad como la globalización y la desarticulación de lo urbano debido a la fragmentación social, ponen en duda la que los sistemas culturales se expliquen mediante la relación de la población con determinado territorio o historia que determinan su cultura.  Como lo señala el profe, las culturas ya no se agrupan en conjuntos fijos, sino que ahora las colecciones se cruzan todo el tiempo mezclando elementos de lo culto con lo popular, borrando la línea imaginaria que les separaba. El ejemplo mas patente de la cultura de la posmodernidad (hibrida) es, para él, el videoclip pues rompe con la historia, la linealidad temporal, la historia del arte, la clasificación entre lo culto y lo popular y mezcla el cine-imagen-, la literatura-texto-  y la música.
Como un individuo que ha experimentado de primera mano los síntomas de la posmodernización y ha podido saborear un poco de transculturalidad, encuentro en este texto mucha significación y actualidad   en el campo de los estudios culturales. Ese asunto de la cultura como un conjunto finito donde se tenga uno que identificar con lo local o con cierto lugar en la geografía, me parece una permanencia forzada o una mal interpretación del rol de los mass media en la formación de la identidad cultural. Asi como hoy se da la aceptación de una pluralidad de género, quizá sea la hora de que se acepte una pluralidad cultural al interior del barrio y del entorno familiar mismo. No podría estar mas de acuerdo con Garcia Canclini.

Thursday, March 10, 2011

Barbero y las mediaciones

Barbero analiza la cultura desde una óptica crítica de la sociedad consumista producida por la globalización. Los medios de comunicación masivos se definen como medios de difusión de las ideologías dominantes. El discurso académico analiza la cultura(estudia) sin pretender afectarla(no se crea) como si lo hacen Rodo y Retamar.
En vez de hablar de medios se habla de mediaciones como las estrategias usadas por el capital( o la hegemonía) y como esas identidades se construyen a través de la cultura de masas. En ese sentido hay mucho de estudioso de lo académico, pero ahí esta la critica. Lo que sobra dela idea de la cultura nacional.  Se cuestiona entonces la idea de la cultura nacional? A propósito de identidad nacional, en el primer capitulo de "Medios y mediaciones", Barbero hace un recorrido histórico desde el romanticismo a partir del momento en que la noción de pueblo empieza a cobrar fuerza en la producción de arte como un producto dirigido a  la gran masa.

Thursday, March 3, 2011

so what is the resolution of the conflict? Orality won over writing? Or can we say that writing took over orality on the Americas but orality has always(time to time) returned to remind us of the betraying nature of writing or, to say so, of its unfaithfulness? Why do we take memory as trustworthy while literature is taken as non reliable  in moost of the cases? Is it due to the character of orality of the former?